28 octubre, 2009

ESTUDIO SOCIONATURAL COMUNIDAD ACHÉ DE YPETIMÍ (CAAZAPÁ EL PARAGUAY)




La Fundación Escenarios de Sostenibilidad



Financiaciado por:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID)
Inatur Sierra Norte, S.L.
Fundación Biodiversidad
Carlson Family Foundation
Caja Castilla La Mancha





La defensa de la singularidad cultural, del idioma, de su relación ancestral con el bosque, de la memoria histórica y de los modos de reciprocidad e interacción grupal, son los retos a los que se enfrentan los achés (etnia indigna del Paraguay en peligro de desaparición) de Ypetimí Son, además de un peligro, una oportunidad para evitar su desaparición y olvido. Su posición marginal en la sociedad paraguaya les obliga a dotarse de instrumentos para lograr un espacio de acción y defensa; en definitiva para hacer valer los derechos heredados de sus antepasados en la sociedad paraguaya actual.


Este estudio nace con el objetivo subyacente de ser un instrumento de asistencia a las reivindicaciones y al diseño de políticas de acción de los achés de la Comunidad de Ypetimi. Trata de proporcionar una herramienta que les ayude a reclamar su sitio vital y los recursos necesarios para su supervivencia como etnia diferenciada e integrada en una sociedad global.

En él se refleja su pasado y presente, analizando aquellos elementos e indicadores que proporcionan una fotografía dinámica de su situación como colectivo. Es el principio para poder crear el diagnostico base de una acción colectiva encaminada al cambio y sustentables en el tiempo y en el entorno.

Como marco de referencia se desarrolla una revisión teórica, desde una perspectiva económico-política, para describir la situación que viven las etnias indígenas latinoamericanas en un contexto de producción y distribución a gran escala, de acentuación de la apertura asimétrica de las economías regionales y nacionales, de la introducción de nuevas tecnologías y del protagonismo de la estructura económica financiera y transnacional.

En el caso de Paraguay, identificado como un país con una estructura económico-social desarticulada, se describe la dualidad que impera en su sector primario de producción: latifundio/ minifundio, agricultura/ganadería, agroexportadoras/agricultura campesina. Aquí es donde se enmarcan las culturas campesina e indígena, que se ven sometidas a una situación de conflicto continuo por el territorio y por los recursos.

Desde la perspectiva natural, se describe la situación pasada y presente del que fuera el segundo bosque de mayor extensión de toda Iberoamérica. Primero se desarrolla una revisión general en la que se contemplan los casos de Argentina y Brasil, para luego centrarse en el caso del Paraguay.

En la información geográfica, se han recopilado antecedentes históricos de los terrenos que ocupa actualmente la Comunidad Aché de Ypetimí. Estos se han contrastado mediante trabajo de campo con el fin de construir mapas que muestren las características actuales de Ypetimí y de su entorno desde una perspectiva geográfica y natural. Así mismo se elaboran una serie de tablas de especies de fauna y flora utilizadas para diversos fines por los achés.

Por otra parte y desde la perspectiva social, se realiza una revisión de la historia del Pueblo Aché a partir de la literatura existente en Europa y América del Sur. Ésta contempla el período entre el siglo XVII y la constitución de las comunidades, momento en que se considera una reinterpretación de su historia reciente. Se proporciona una información relativa a los hechos que condujeron a la conformación de la Comunidad de Ypetimí y a cuestiones propias de la etnia aché.

Se describe la organización social del período nómada, identificando los antecedentes, actualizados, que proporcionan la descripción de aspectos de la vida y organización social de la Comunidad Aché de Ypetimí, lo que conlleva la constatación o rechazo de informaciones relativas a una posible integración de los miembros de la etnia en el sistema económico y social paraguayo.

A través de fuentes secundarias se construye un marco general que permite describir las relaciones que los achés han establecido durante su historia entre ellos (bandas, clanes, comunidades…) y con otras etnias indígenas y colectivos paraguayos. Se aporta información relativa a los vínculos de las distintas comunidades achés y a los habitantes de Ypetimí, así como las relaciones presentes de los habitantes de esta Comunidad con paraguayos y extranjeros, incluidas aquellas que se establecen a través de organizaciones sociales e instituciones de cooperación internacional y cualquier otro organismo presente en dicho territorio.

Las relaciones sociales analizadas proporcionan el contexto necesario para visualizar la percepción que la sociedad paraguaya tiene de los achés y que el propio colectivo maneja de sí mismo. Estas representaciones sociales se complementan con la parcialidad que los habitantes de Ypetimí tienen de los otros y de ellos mismos.

Continuando con en hilo conductor de las gentes, se recogen y elaboran indicadores socioeconómicos y estructuras morfológicas y funcionales del territorio desde cuatro fuentes: población general de Paraguay, población total indígena, población aché de las seis comunidades y el colectivo aché de Ypetimi. La información procede de las publicaciones gubernamentales paraguayas: censos 2002 y Encuestas Permanente de Hogares (EPH) del año 2008, así como la elaborada por el equipo de investigación de la Fundación Escenarios de Sostenibilidad para del año 2009.

En lo que concierne a la salud, se analizan los aspectos generales de los programas gubernamentales implementados a nivel nacional para identificar elementos que puedan aplicarse en el caso de los pueblos indígenas, con especial atención en la situación socio-sanitaria de los achés en general y de la Comunidad Aché de Ypetimí en particular.

Por una parte se plantea el estudio de la morbilidad, lo que conlleva al estudio de los orígenes, la evolución y el tratamiento de las enfermedades que afectan la población de la Comunidad y, por otra parte, se revisan antecedentes respecto a las iniciativas de prevención y atención que se desarrollan por parte del sistema sanitario paraguayo o por organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.

En el momento actual sanitario del Paraguay se ha detectado la necesidad de recoger información sobre las estrategias, programas y acciones sanitarias cuyos beneficiarios sean los grupos marginales e indígenas y, por ende, los habitantes de Ypetimí. Todo ello con la finalidad de contrastar o diseñar propuestas que incrementen, apoyen o sustituyan a las acciones que actualmente existen en el ámbito socio-sanitario.

La educación se trabaja desde la recopilación y análisis de la información relacionada con los programas curriculares y los niveles de escolarización de la población paraguaya y de los colectivos minoritarios, dentro de los que el Estado Paraguayo incluye al Pueblo Aché.

Este apartado del trabajo se dota de la información necesaria para elaborar instrumentos correctores, en el programa nacional paraguayo de educación, que recojan las singularidades culturales de los pueblos indígenas. Todo ello con la finalidad de determinar la manera en que los instrumentos de contenido generalista del sistema educativo puedan ser adaptados a las peculiaridades culturales de los achés y, de este modo, facilitar el acceso de sus miembros a niveles educativos superiores.

En cuanto a la educación no reglada implantada desde ámbitos estatales y no gubernamentales, se analiza desde la descripción de las iniciativas y acciones formativas, observando su pertinencia y capacidad para dar respuesta a las reivindicaciones y expectativas sociolaborales, lingüísticas y culturales achés.

El estudio se ha encontrado con la necesidad de contrastar las acciones implementadas en las escuelas achés y lo que se recoge en el programa nacional de educación, así como la búsqueda de las razones que puedan propiciar el abandono o el fracaso escolar entre los miembros de la Comunidad.

El estudio se complementa con tres aportaciones consideradas básicas para el conocimiento de la realidad social y que se consideran como instrumento de desarrollo socio-comunitario: una introducción al idioma aché, entendiendo que es el productor y reproductor de las estructuras sociales, económicas y culturales de un pueblo; un resumen de la legislación paraguaya sobre pueblos y comunidades indígenas que capacite para la comprensión de los derechos y obligaciones individuales y colectivas; y, por último, un compendio bibliográfico, con más de trescientas referencias que unido a los archivos de la cultura colectiva oral, salvaguardan la memoria histórica de los achés y a las personas de Ypetimí.

02 septiembre, 2009

Conceptos Básicos sobre el Cambio Climático


Información obtenida):Carpeta Informativa del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) Ministerio de Medio Ambiente de Medio Rural y Medio Marino


El estudio del clima es un campo de investigación complejo y en rápida evolución, debido a la gran cantidad de factores que intervienen. El clima de la Tierra nunca ha sido estático. Como consecuencia de alteraciones en el balance energético, está sometido a variaciones en todas las escalas temporales, desde decenios a miles y millones de años. Entre las variaciones climáticas más destacables que se han producido a lo largo de la historia de la Tierra, figura el ciclo de unos 100.000 años, de períodos glaciares, seguido de períodos interglaciares.

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El término "efecto de invernadero" se refiere es la retención del calor del Sol en la atmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera. Sin ellos la vida tal como la conocemos no sería posible, ya que el planeta sería demasiado frío. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que son liberados por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.

En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos.

Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) ponía de manifiesto la evidencia proporcionada por las observaciones de los sistemas físicos y biológicos que mostraba que los cambios regionales en el clima, en concreto los aumentos de las temperaturas, estaban afectando a los diferentes sistemas y en distintas partes del globo terráqueo. Señalaba, en definitiva, que se están acumulando numerosas evidencias de la existencia del cambio climático y de los impactos que de él se derivan. En promedio, la temperatura ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la expansión de océanos, cada vez más calientes.

El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.

Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan rápido que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua. España, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio climático.

En consecuencia, aunque existen incertidumbres que no permiten cuantificar con la suficiente precisión los cambios del clima previstos, la información validada hasta ahora es suficiente para tomar medidas de forma inmediata, de acuerdo al denominado "principio de precaución" al que hace referencia el Artículo 3 de la Convención Marco sobre Cambio Climático (http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf). La inercia, los retrasos y la irreversibilidad del sistema climático son factores muy importantes a tener en cuenta y, cuanto más se tarde en tomar esas medidas, los efectos del incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero serán menos reversibles.

Cuidar el Clima: http://unfccc.int/resource/docs/publications/caring2005 sp.pdf

22 mayo, 2009

Nacimos parecidos, vivimos distintos pero... morimos.

Somos uno y afortudamente diversos, nuestra riqueza es nuestra diferencia dentro de la igualdad.
No lo reconocemos, nos quedamos con nuestra pequeñas miserias, con nuestras grandes diferencias, unos son nacionales los ricos y los otros nos invaden, son ilegales, aunque no exista ningun ser humano ilegar por querer sobrevivir.
Hoy, día 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, es importante defender todas las representaciones de vida, incluidas las humanas, es tan necesario que exista un arco iris de seres vivos como de pensamientos eimagenes... nos hace fuerte, nos hace ser solidarios con las otras formas de vida, nos hace comprende el fragil equilibrio del único mundo que tenemos.
Nos hace nacer parecidos, vivir parecido y morir parecido pero defendiendo la riqueza de la diversidad natural, cultural y social.

11 agosto, 2008

Programa Hogares Verdes en el CEA Arboreto Luis Ceballos

Una propuesta colectiva para hacer nuestro planeta más habitable.

El Arboreto Luis Ceballos ha desarrollado, por segundo año consecutivo, el programa Hogares Verdes. Su objetivo principal es impulsar el consumo responsable de agua y energía eléctrica en viviendas particulares de los municipios de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.

En los hogares se consume una cantidad muy importante de estos recursos, por lo que son un escenario perfecto para impulsar cambios de comportamiento que, sin afectar al bienestar y a la calidad de vida, supongan su uso más razonable y solidario. Concretamente, los objetivos de este reto colectivo son reducir las emisiones de CO2, disminuir el consumo de agua y ahorrar energía.

La idea original surgió en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), de Valsaín (Segovia), como una tarea colectiva y se ha llevado a cabo también por parte de la Red de Centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid, ampliando el alcance de un programa llevado a cabo por muchas personas y distintos centros, y adaptándolo al entorno de nuestra población local.

Como el año anterior, emprendimos una campaña de difusión del programa entre los visitantes del Arboreto y mediante carteles en los pueblos, así como reuniones informativas en diferentes centros de los Ayuntamiento de San Lorenzo y El Escorial.

Durante este curso realizamos reuniones con tres grupos de participación diferentes dentro del mismo Programa; con participantes que se han incorporado este año, participantes del Centro de Día de San Lorenzo de El Escorial y los participantes del año anterior, con los que tratamos temas de consumo y residuos principalmente. Las reuniones las hemos mantenido una vez al mes en la Casa de Juventud de El Escorial, en la Casa de Juventud de San Lorenzo y, desde que empezó el buen tiempo y a petición de los participantes, en el propio Centro.

Para los participantes que empezaban este año, el programa ofrecía un sencillo equipo de ahorro (bombillas de bajo consumo, perlizadores, etc.), atención personalizada a través de teléfono y correo electrónico para ayudar a resolver las posibles dudas y reuniones informativas sobre consumo doméstico y recomendaciones prácticas. Las personas que desearon participar se comprometían a rellenar y enviar los cuestionarios para el seguimiento del consumo en cada domicilio y a asistir a las reuniones informativas. Para los participantes del año anterior, incluía un vermicompostador para reducir la cantidad de residuos en los hogares.

Lo más destacable desde nuestro punto de vista ha sido la participación de las familias, puesto que todas las personas que han colaborado han demostrado estar muy interesadas y han participado de una forma muy activa con frecuentes propuestas e informaciones. La verdad es que ha sido una gran alegría compartir estos meses con este grupo de familias. Hemos aprendido mucho tanto del consumo responsable de energía y agua como de diversos asuntos de nuestros pueblos, de actividades, iniciativas e inquietudes que surgen en ellos.

Queremos aprovechar para saludarles, darles las gracias y enviarles nuestro cariño a Carlos, Carmen, Daniel y Belén, Eva y Miguel Ángel, Francisco y Cristina, Mario y Gillian, Aurora, Javier, Gillian, Juan y todos los participantes del Centro de Día de San Lorenzo. Su trabajo ha contribuido también a la creación de una pequeña red en la que intercambiamos información sobre todas las cuestiones relacionadas con la conservación de nuestro entorno, fomentando así una mayor participación ciudadana en los temas que afectan a nuestros pueblos.

Gracias a ellos y a todos los Hogares Verdes por creer, como nosotros, que entre todos podemos mejorar las cosas. ¡Ánimo y energía para seguir igual de bien!

Equipo educativo del CEA Arboreto Luis Ceballos.



Post enviado por Felipe castilla Lattke

23 julio, 2008

"Refugiados de la Tierra. Migraciones por el clima en África" de nuevo en la EXPO ZARAGOZA 2008.


Hoy, 23 de julio de 2008, en la Expo Zaragoza 2008 se volverá a proyectar el documental "Refugiados de la Tierra. Migraciones por el clima en África" de Inatur Sierra Norte, S.L. y la Fundación Escenarios de Sostenibilidad.

Esta proyección tendrá lugar en el pabellón "Tribuna del Agua", dentro de las jornadas del Cine del Agua.


Más información en:


El documental "Refugiados de la Tierra. Migraciones por el clima en África" en la EXPO ZARAGOZA 2008.


El sábado 19 de julio de 2008, Inatur Sierra Norte, S.L. y la Fundación Escenarios de Sostenibilidad estuvieron presentes en la Expo de Zaragoza para presentar su documental "Refugiados de la Tierra. Migraciones por el clima en África".





Tras la proyección y junto con Jordi Rovira, director del documental "La Selva envenenada" se participó en un dialogo titulado "El cine, denuncia y compromiso" en el que se comentó la ventaja de utilizar proyectos audiovisuales como herramienta para denunciar agresiones contra el medio ambiente y contra el ser humano. Al mismo tiempo sirvió como ventana para dar a conocer cómo fue el proceso de desarrollo de ambos proyectos audiovisuales, así como los detalles acerca de la temática de los mismos, una temática que interesó y que dió pie a que los propios asistentes al evento preguntarán y participarán en la sesión.







20 julio, 2008

INFORMACIÓN Y SENTIMIENTO

Lo que tiene de desafortunado la sociedad de la comunicación (y de la publicidad) en que vivimos es precisamente eso, que se cumple el primero de sus objetivos. Cada vez estamos más informados, somos incluso más conscientes sobre los problemas (el problema) ambientales y conocemos tan ¿de primera mano? hechos, causas y posibles efectos que ya no sólo somos capaces de polemizar sobre si Raúl es el mejor delantero del Real Madrid y de la Selección y nos atrevemos a negar o a afirmar sin rubor si el cambio climático está sólo en los simuladores de los científicos o es un hecho. Y no sólo eso; la contribución de cada combustible fósil al calentamiento global, el efecto de cada temporada de incendios y la veracidad de la subida o bajada absoluta del nivel del mar son objeto de tertulia y debate entre tapas o mientras paseamos.

Pero, para variar, como sociedad seguimos haciendo poco o, por lo menos, con poca intensidad. Los minúsculos gestos individuales y cotidianos, tan necesarios, se siguen haciendo esperar en la gran mayoría de la población. Quizás se deba a que “encajamos” la información en lugares diferentes, según nos convenga o según nos la presenten los medios de comunicación de masas. La información sobre problemas ambientales suele empezar y acabar en la parte reflexiva y racional de nuestras cabezas. Solamente cuando percibimos la amenaza sobre lo vinculado a nuestro ego (nuestros hijos, el bosque de mi pueblo, la playa en la que nos enamoramos o nuestras futuras dificultades económicas) acaba en la zona afectiva (por favor, neurólogos abstenerse de valorar mi ejemplo; es sólo una forma de contarlo).

Para ver si hay algo de verdad en esa hipótesis, os propongo un juego. Ante dos recientes titulares, valorad sinceramente cuál aporta información ligeramente neutra y cuál emociona, sea cual sea la naturaleza y la intensidad del sentimiento:

- Sebastián destaca que el plan de ahorro de energía será "bastante potente". (9 de julio de 2008).
- El precio del crudo baja hasta los 135 dólares. (9 de julio de 2008).

Siempre se ha dicho que la educación ambiental necesitaba de la información y de la capacitación como ingredientes indispensables que separasen sus propuestas de los dogmas y del adoctrinamiento. Pero nuestra vida y más en concreto nuestro estilo de vida sólo pueden cambiar con sentimiento, con ganas de hacerlo y de que sea perdurable. Empecemos.

Andrés Bermejo